¿Cómo curar la sarna en perros?

La sarna en los perros es una enfermedad de la piel causada por ácaros, que provoca picazón, enrojecimiento y pérdida de pelo. Afortunadamente, la sarna en perros es muy sencilla de curar con el tratamiento adecuado.

Para curar la sarna en perros, puedes optar por remedios caseros, como el vinagre de manzana y el aceite de coco, que ayudan a aliviar los síntomas y a eliminar los ácaros. Estos tratamientos caseros son accesibles, económicos y menos invasivos.

El tratamiento casero para la sarna en perros incluye baños regulares con jabones medicinales y aplicaciones de aceites naturales. Sin embargo, siempre es aconsejable consultar a un veterinario para asegurar la seguridad y efectividad del tratamiento.

Como curar la sarna en perros

¿Qué es la sarna en perros?

La sarna en perros es una enfermedad de la piel causada por ácaros, responsables de diferentes tipos de sarna, como la sarcóptica y la demodécica. Las sarnas contagiosas, como la sarcóptica, se transmiten fácilmente entre perros y a veces a humanos, mientras que la sarna demodécica afecta principalmente a perros con sistemas inmunitarios débiles y no es contagiosa.

Los ácaros responsables de la sarna se reproducen rápidamente, causando picazón intensa, enrojecimiento y pérdida de pelo. Es importante identificar y tratar la sarna a tiempo para evitar complicaciones y asegurar la salud de tu mascota.

Tipos de sarna en perros

Sarna sarcóptica

La sarna sarcóptica es una de las formas más comunes de sarna en perros, causada por el ácaro Sarcoptes scabiei. Es conocida por provocar un intenso picor en los perros afectados, lo que puede llevar a irritación y lesiones en la piel. Esta forma de sarna es altamente contagiosa entre perros y puede transmitirse a los humanos, causando una erupción cutánea pruriginosa conocida como escabiosis. El tratamiento suele incluir baños medicados y medicamentos tópicos para eliminar los ácaros.

Sarna demodécica

La sarna demodécica, también llamada sarna roja, es una enfermedad de la piel que tiene un origen hereditario y es causada por el ácaro Demodex canis. A diferencia de la sarna sarcóptica, la sarna demodécica no es contagiosa entre perros ni a humanos. A menudo afecta a cachorros y perros con sistemas inmunológicos debilitados. El tratamiento puede incluir baños medicados y medicamentos tópicos para controlar la infestación de ácaros y mejorar la salud de la piel.

Sarna otodéctica

La sarna otodéctica afecta principalmente las orejas de los perros y, en algunos casos, también puede afectar a los gatos. Los síntomas incluyen picor intenso, enrojecimiento y secreción en el canal auditivo. Esta forma de sarna no tolera la luz solar y la falta de humedad puede favorecer su desarrollo, lo que puede llevar a una otitis. Afortunadamente, la sarna otodéctica es fácil de diagnosticar y tratar con medicamentos tópicos o soluciones específicas para los oídos.

síntomas de la sarna en los perros

Para identificar inicios enfermedad de la sarna en perros, se podrán notar la perdida de pelaje y enrojecimiento de la piel.

  • Picazón y ardores: El síntoma más molesto para el perro es la picazón intensa, llevando al rascado constante, lo que puede causar mal olor, enrojecimiento, inflamación, y heridas en la piel.
  • Pérdida de pelo: La presencia de zonas calvas o con falta de pelo indica sarna; este síntoma es visible y tratable.
  • Piel de elefante: La piel gruesa y arrugada es un signo claro de sarna, asociada con enrojecimiento, inflamación, y mal olor; puede ser sarna otodéctica, sarcóptica o demodécica.

¿Cómo saber si mi perro tiene sarna?

Para determinar si tu perro tiene sarna, es esencial realizar un diagnóstico adecuado. Los veterinarios suelen empezar con un examen físico detallado y la evaluación de los síntomas. Uno de los métodos más comunes es realizar raspajes de la piel. Este procedimiento consiste en raspar suavemente la superficie de la piel del perro para recoger muestras de tejido. Luego, estas muestras se observan con una lente de aumento o con un microscopio para identificar la presencia de ácaros.

Los ácaros responsables de la sarna son pequeños y, a menudo, rojizos, lo que los hace visibles bajo la ampliación. Identificar estos parásitos es importante para confirmar la enfermedad y determinar el tipo de sarna presente. Si sospechas que tu perro tiene sarna, es posible consulta a un veterinario para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Tratamiento veterinario para la sarna en perros

Una vez detectado el tipo de sarna ¿Cómo curar las sarnas en perros?, es importate iniciar el tratamiento adecuado para evitar el contagio a otros perros. ¿Qué es bueno para eliminar la sarna? La ivermectina es un medicamento eficaz que elimina rápidamente los ácaros responsables de la sarna. El tratamiento típico incluye una dosis inicial, seguida de una segunda dosis a los 10 días, y si es necesario, una tercera dosis.

Es fundamental seguir las indicaciones del tratamiento con medicamentos tópicos, orales o inyecciones y consultar a un veterinario para obtener la mejor guía y asegurar el bienestar de tu perro.

¿Cómo bañar a un perro con sarna?

Bañar a un perro con sarna requiere un enfoque delicado y efectivo para aliviar los síntomas y desinfectar la piel. Utiliza un champú antiséptico o jabón blanco neutro, que ayudará a eliminar los ácaros y limpiar profundamente la piel afectada. Es esencial usar agua tibia y realizar un lavado suave para evitar irritar la piel inflamada. Deja actuar el jabón o champú durante unos minutos y evita que tu perro se lama durante este tiempo.

Es importante usar guantes de látex durante el baño para protegerte de posibles contagios. Nunca frotes la piel con la toalla al secar, simplemente sécala suavemente. Para mayor información y garantizar un tratamiento adecuado, consulta siempre a tu veterinario.

Tratamiento para la sarna en perros casero

El tratamiento casero y natural para la sarna en perros puede ser eficaz utilizando hierbas y plantas medicinales con propiedades antisépticas, regenerativas y antibacterianas. Entre las plantas más recomendadas se encuentran el Cymbopogon, Neem y el Niaoli. Estas plantas no solo ayudan a desinfectar la piel sino también a regenerarla, combatiendo las bacterias presentes en las áreas afectadas.

La preparación consiste en mezclar aceite de oliva o de almendras con las plantas mencionadas, de manera individual. Si tienes las hojas de las plantas, debes hervirlas; si tienes en aceite, es mucho mejor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio